sábado, 24 de septiembre de 9707

Bienvenidos

La fiera a ti corre veloz, ardiendo en ira
y amenazando mira
el rojo velo al viento suspendido;
da tremendo bramido
como el toro de Fálaris ardiente;
hácese atrás, resopla, cabecea,
eriza la ancha frente
la tierra escarba y larga cola ondea.

domingo, 8 de junio de 2025

Morante tiene su puerta grande

En la Beneficencia de este 2025, tras cincuenta y una corridas toreadas en Las Ventas, logró traspasar la Puerta Grande.
Fue una tarde, en la que todo lo tuvo a su favor. Toretes a modo, público entregadísimo y el artista respondió con las armas que atesora. Belleza con el capote, magia con la muleta o viceversa y  la comprensión del público, para ignorar las condiciones del astado, que no siempre se valoran de igual manera.  En ese cuarto, al que muleteó ante protestas, dio tres naturales que hicieron olvidar todo lo anterior. Era un inválido y hoy esa lacra no se tuvo en cuenta, le endiñó un bajonazo curioso y la peña pidió la oreja como si fuera Frascuelo. Y el presidente tuvo que concederla, porque verdaderamente era mayoritaria. A mi me recordó la salida a hombros de Antoñete en su última despedida, con esa invasión del ruedo.  Fernando Adrián cortó otra benévola oreja en el segundo, en una faena de mas a menos y al quinto lo ejecutó de un metisaca en los bajos y Borja Jiménez  poco pudo hacer con la flojedad de su lote. Salvo el primero toda la corrida pecó de ese defecto. Poco antes de la salida de el de la Puebla, se escuchó una gran ovación, que en un principio no se entendió. Alcaraz había ganado Roland Garros y había gente viéndolo en los móviles, algunos de ellos pidieron la oreja. Poca coherencia y menos afición. ¿ Hay alguien que piense que Morante es único? A los que piensen eso me sumo 

 

sábado, 7 de junio de 2025

Se acabó lo que se daba

Con este pájaro de Adolfo, se acabo la feria. Tiempo habrá de balances y estadísticas, pero hoy desde luego lo que salió por chiqueros no pasará a la historia. Y este en concreto, quizás sea uno de los toros con los que Escribano haya tragado mas aceite de ricino. Y el otro de su lote, parecido. Mala corrida, justa de trapío, aunque cinqueña, descastada y floja. El petardo fue descomunal. Los veteranos matadores cumplieron, aunque oyeran muestras de disconformidad en algunos pasajes de la lidia. Ferrera bien, como director de lidia y compañero, Robleño sacó detalles con el quinto gracias a su experiencia, y le obligaron a dar la vuelta al ruedo. y Escribano con un lote infumable y con pésimas intenciones, se la jugó. Tiene sus riesgos el ir a hacer las faenas a la solanera. En principio todo parece mas amable pero si las cosas se tuercen....... Nos queda la Beneficencia y Morante
 

jueves, 5 de junio de 2025

Hoy tocó moderno.

 Si. Como vengo contando con estas cuatro letras a lo largo de esta feria y de unas cuantas mas, las dos fiestas que se desarrollan en los cosos de esta piel de toro, son cada vez mas equidistantes. Y llevan las de perder los que están dentro de la otra fiesta. Como hoy tocó el toreo moderno, ese que obvia la suerte de varas,  los quites y que solo valora el tercio de muleta, el público sin graduación, uniformado, pudo ser feliz. En la otra fiesta, se aplaude casi lo justo, se valora el tercio de varas, se tiene en cuenta el juego del toro, su embestida, su trapío, su edad, en fin, se le exige y se le valora. En el moderno, nada de esto importa. Como pasó hoy, con unos toros que pasaron por los montados sin pasar, que fueron nobles y tontos y a los que dieron muletazos a destajo, como Castella en el cuarto. Cuando parecía que iba a por el estoque de verdad, volvió a la cara del toro ante la decepción de parte de la plaza que ya creía que iba a rematar. Le dieron el aviso antes de entrar a matar, como tantas otras veces. ( 60 corridas/70 avisos). Dio la vuelta al ruedo. La oreja la cortó Borja Jiménez, que estuvo bien, al que no se le puede reprochar nada salvo que faltaba toro. Y  Manzanares, como con  la del Puerto, se limito a hacer el paseíllo y matar a los dos benditos que le cayeron en el sorteo. ¿ Sería posible amalgamar el toreo de hoy, el moderno, con la otra fiesta? 

martes, 3 de junio de 2025

La otra fiesta

En días como hoy, todo se vuelve del revés al ver el comportamiento de la afición, juzgando el juego que han dado los toros. Valga como ejemplo, en la lidia del quinto, el juego dado por el toro en el caballo. Cuando el matador le dejó de largo, para hacer ver su bravura, no hubo caso. El toro no iba por su mansedumbre, y no porque el piquero estuviese haciendo las cosas mal, como apuntaba mi vecino de arriba. Creo que al final se convenció. Ningún toro de los que se lidiaron hoy fueron bravos en el sentido literal de la palabra, aunque el cuarto se aproximara al concepto con sus embestidas en la muleta. Encastados algunos ( 4º, 5º) bien presentados, astifinos, hicieron cavilar a los matadores, con diferentes respuestas por parte de estos. Así, Miguel de Pablo, se vio sobrepasado, resultando cogido en el sexto. Esaú estuvo por debajo del buen cuarto, al que se empeñó en torear dentro de las rayas, cuando el toro no pedía eso. Y el mejor librado de la terna fue Gómez del Pilar, que con un torazo de mas de seiscientos kg. pudo robarle muletazos que a la postre le llevaron a cortar la oreja. Sopló el viento, molestando en algunas fases de la corrida. Bien del Pozo en banderillas, y de los picadores mejor callar.
Hubo menos público que en las anteriores corridas, lo cual indica el gusto por el tipo de festejos. La afición se decanta por donde intuye que va a haber emoción, que los picadores van a tener que trabajar, aunque sea con poco acierto, que los participantes en el festejo van a tener que estar atentos, aunque haya que recordárselo y que no hay que estar pendiente de pedir la oreja como fin último, aunque se pida. El público de aluvión, ese que llena la plaza y al que lo único que le importa es la casquería, no estuvo ayer. Peor para ellos.

domingo, 1 de junio de 2025

¡que bochorno!

El calor, el aburrimiento, la sensación de estar hasta el gorro se apoderó de los tendidos en el festejo de este domingo, primero de junio. Hace cuarenta y tres años, la plaza vivió uno de sus momentos mágicos, y que tanto hizo por el devenir de la fiesta en los años venideros. La corrida del siglo , se dio en llamar aquel festejo con la corrida de Victorino, Ruiz Miguel, Esplá y Palomar. Sombras y luces de este espectáculo único. Hoy tocó sombra. 
Por la mañana se había presentado una colección de cromos en los bajos de la plaza, y algunos aficionados que llevamos unos días comprando, hablando y cambiando, nos entretuvimos con los nuevos coleccionistas que van surgiendo. Poco aportaron los de "El Parralejo" y menos aún Perera, Adrián y Rufo a pesar de que el toledano se fuera con la muleta a terrenos mas propicios.  Una tarde soporífera, que se suavizó gracias a esa colección. Esta mañana me entró a mi el cromo de Belmonte y no le tenía