jueves, 23 de mayo de 2013

23 de Mayo. ¿Existe el toro bravo?

Tres toros de Vegahermosa, dos de Jandilla y un sobrero lidiado en segundo lugar de Carmen Segovia. No se salvó ni uno del descaste ni  de la mansedumbre. ¿Se puede llamar toro de lidia, a lo que se lidió hoy en la primera plaza del mundo? Ninguna definición de las que pueda llevar aparejada, la palabra bravura, se podría aplicar hoy. Aburridos estamos, de que los taurinos, nos cuenten la milonga esta: ¡Qué pena que tenga tan poca fuerza ¡ ¡ con la calidad que tenía!  Lo lidiado hoy, no cumple los mínimos, para poder entrar en un cartel, en el que ponga, seis bravos toros seis.  ¿Qué arreglo tiene esto? ¿También afecta la crisis, al comportamiento del ganado bravo? ¿Figuras del toreo? Solo queda la de mañana, con este tipo de toreros. Y visto lo visto, que nadie espere que vaya a salir el bravo. En ningún espectáculo, que se pueda tildar de tal, ocurre lo que en este.
Escribía Tierno Galván en su obra Los Toros. Acontecimiento Nacional, lo siguiente:
…Sin embargo, la fe vinculada al subsuelo irracional de una concepción del mundo es tan firme que, pese a todas las decepciones, persevera en la esperanza, y el espectador taurino acude una y otra vez al coso a revalidar su creencia…
Dos avisos, una vuelta al ruedo y un toro al corral, son los resultados estadísticos de la corrida.

Plaza llena, molestó el viento, estuvieron bien Carretero, Sierra y Joselito Gutiérrez, picaron poco y trasero los picadores, y estuvieron pesados los matadores. Finito de Córdoba, Morante y Perera, que fue el que dio la vuelta y escuchó un aviso, antes de entrar a matar. El otro aviso fue para Finito, también sin entrar a matar. Eran las nueve y media cuando salíamos de la plaza. Para no haber visto nada.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario